Informes Periciales
¿Qué es un psicólogo forense?
El psicólogo forense o perito psicológico es un profesional de la psicología que aporta sus conocimientos en el ámbito de la administración de justicia y participa en los juzgados. Este profesional asesora a jueces, fiscales y letrados mediante sus conocimientos y ofrece valoraciones objetivas de la conducta humana.
¿Qué es y cómo se lleva a cabo un peritaje psicológico?
Un peritaje es una intervención individualizada en la que, después de haber aplicado técnicas e instrumentos respaldados por la comunidad científica (es decir; fiables, válidos, actualizados y baremados), se valoran aquellos aspectos psicológicos relevantes para el caso, los cuales quedarán reflejados en un informe pericial psicológico.
¿Qué es un informe pericial psicológico?
Es un escrito realizado por el psicólogo con la finalidad de auxiliar al juez a dictar sentencia. El peritaje psicológico con frecuencia es una prueba determinante en la toma de decisiones del juez o la jueza. En caso de que fuera necesario, el psicólogo puede acudir al acto de juicio oral para ratificar su informe y responder a cualquier aclaración sobre el mismo.
¿Quién puede solicitar un peritaje?
Un peritaje puede solicitarlo el juez, el letrado, el fiscal o una persona implicada en un proceso judicial.
Áreas de intervención
Peritaje psicológico en Derecho de Familia
– Guarda y custodia (idoneidad parental)
– Capacidades parentales
– Revisión de medidas y régimen de visitas
– Adopción y tutela
– Acogimiento familiar
– Seguimiento de la dinámica familiar
– Evaluación de violencia familiar
Peritaje psicológico en Derecho civil
Incapacitaciones (totales/parciales)
Valoraciones en responsabilidad civil
Capacidad y/o impugnación testamentaria
Peritaje psicológico en Derecho penal
– Valoración de la imputabilidad. Responsabilidad penal
– Credibilidad testimonio en abuso sexual
– Valoración de secuelas en víctimas (maltrato infantil, abuso sexual, agresiones sexuales, violencia sobre la mujer, accidentes de tráfico, etc.)
– Evaluación de la personalidad y estado mental
– Personalidad criminal
– Evaluación de la peligrosidad y reincidencia criminal
Peritaje psicológico en menores
– Valoración de la situación psicosocial del menor para orientar respecto a la medida socioeducativa más adecuada
– Conciliación y reparación
– Seguimiento de las medidas postsentencia
– Supervisión de permisos y cambios de medida
– Evaluación de la Credibilidad del Testimonio
– Acoso escolar
– Trastornos de conducta
Peritaje psicológico en Derecho laboral
– Valoración en situaciones de incapacidad laboral y/o invalidez
– Valoración de accidentes laborales
– Evaluación de secuelas psicológicas
– Situaciones de acoso laboral (mobbing)
– Psicopatología laboral
Contacto

Ponte en contacto si:
– Quieres un espacio de escucha, comprensión, acompañamiento y libre de juicios
– Quieres aprender de ti y de tus relaciones
– Crees que es el momento de iniciar cambios en aquellos aspectos que no te produzcan bienestar en tu vida